Comentarios de libros, películas,pinturas, música en torno al pasado reciente, y su vinculación con el desarrollo de la condición humana
sábado, 23 de mayo de 2020
Lecturas,cine, música y más. : Entre-tiempo de Pandemia. Hoy, Paul Cezanne. Una...
Lecturas,cine, música y más. : Entre-tiempo de Pandemia. Hoy, Paul Cezanne. Una...: Entre-tiempo de Pandemia. Hoy, Paul Cezanne. Una gran posibilidad. La exuberancia de estímulos, la hipertensión y la escasa t...
Entre-tiempo de Pandemia. Hoy, Paul Cezanne. Una gran posibilidad.
En ese momento y en simultáneo leía dos libros por esas casualidades
que son causales; uno de un gran pedagogo italiano, cristiano, el otro de un
filósofo nor-coreano. Ambos me fascinan, porque durante este encierro me han permitido
volverme una persona más serena y radicalmente observadora; permeable.
Byung Chan da ejemplos, uno se los
comparto; dice que Cezanne el gran pintor
miraba con una atención tan profunda que podía
ver el olor de las cosas. La
visualización de los olores requiere salir
de sí mismo para sumergirse en las cosas…
“al comienzo trataba de hacerse una idea de los estratos geológicos. Después ya
no se movía más de su lugar y se limitaba a mirar, hasta que sus ojos como le
decía Madame Cezanne, se le salían de la cabeza". Entonces el paisaje
se remarcaba en él y se volvía su conciencia,
originaba un recogimiento que era capaz
de “cruzar las manos errantes d la naturaleza”[2].
Sucede esto cada vez que estamos
delante un cuadro de Cezanne, una persona bella o un ser amado.
La exuberancia de estímulos, la hipertensión y la escasa tolerancia al hastío; nos había
llevado a una apatía de lo esencial. Una
falta de sosiego que es como una nueva barbarie[1]
Un día como cualquiera nos
sobresaltó la Pandemia del Covid 19, a mí me encontró caminando apurada,
intentando encontrar insumos para mi computadora, asustada y bastante sorprendida
por las reacciones acumulativas que veía
en torno. Aunque también cierta
que no puedo acumular nada de lo que me
es imprescindible para vivir.
![]() |
Un pintor a la obra |
![]() |
El corte del tren. |
¿QUE ME ENSEÑARON AMBOS?: LA PEDAGOGÍA DEL MIRAR. Que según Byung Chan
es acostumbrar al ojo a mirar con calma y paciencia,dejar que las cosas se acerquen, me toquen. Es decir, educar al ojo para una profunda
contemplación; debe ser una mirada
larga y pausada, no hay que apurarse a responder inmediatamente como
veníamos haciéndolo, por impulso, sino controlar los instintos, aceptar la gran pausa en la que fuimos
incorporados.
La contemplación es más activa que cualquier otro movimiento:la acción
prolonga lo ya existente y no deja
entrar nada nuevo. Mirar es un
descender al ser del objeto, hecho o persona, a la sustancia que la hace. Es
un encuentro con otra cosa de la que la
vida da señales, todo el tiempo y más ahora que estamos obligados a
detenernos.
![]() |
Mont Saint Victoria. |
![]() |
Vista Bonnieres |
![]() |
Gardanne. |
Solo basta dejarse golpear por aquello que
la circunstancia trae. Hay una belleza de significado que personalmente estamos invitados a
descubrir.
Cristina Garcia, R.
[1] Byung
Chan .La sociedad del cansancio.(2012)
[2]
Citado por Byung Chan.(2012);pág. 24.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)