Belgrano,la guerra y la lucha por la independencia.
En este ciclo la palabra será la herramienta clave para
ensimismarnos con algunos personajes o situaciones de nuestra historia. Nos posibilitará también revisar la Memoria como Identidad, mediante la humanización
de personajes que inspiraran nuestro presente.
Azulunala es una mosca del SXXI muy inquieta, que vive feliz en lo alto del mástil, de una escuela de Lomas del río
Luján.
Azulunala siempre movediza, termina
dentro del colectivo que lleva a los chicos de paseo a la Iglesia de Santo Domingo,
así casi sin darse cuenta, atraviesa los
condicionamientos del tiempo y del espacio, para convertirse la amiga fiel, la compañera inseparable de Manuel
Belgrano.
Azulunala es una mosca distinta: sabe, tuvo la posibilidad de meterse de a ratos en las clases, tiene
carácter, es inquieta, ha tenido una
larga vida que le permitió no separarse un segundo de Manuel.
La riqueza de esta
historia nos permite un acercamiento original, lleno de
ingenuidad tierna, a la figura de uno de los hombres más valiosos,que contribuyo a gestar nuestra identidad como nación.
Hernán Gadames.(2020)Planchadita, planchadita.Edelvives.
En 1880 fueron descubiertas dos banderas ocultas detrás de los cuadros de Santa Teresa en la capilla de Titiri en Macha,altiplano boliviano.Una de ellas tiene dos franjas bancas y una celeste en el medio y se encuentra en el museo de Sucre,Bolivia,la otra con dos franjas celestes y una blanca en el medio se halla en el Museo Histórico de Buenos Aires.Se cree que fueron usadas por el Ejército del Norte en las batallas de Vilcapugio y Ayhouma.
Es un libro de diez
cuentos con la bandera como protagonista, esto de por si es muy
creativo, pero además el autor combina varios estilos dentro del género.


Llorar un Poco es
un cuento realista en el que se plantea
el tema del bullyng a una nena, muy buen alumna,candidata a la
bandera. Es un relato autocrítico y dramático; la protagonista afirma que
se siente prisionera de sí misma.
Planchadita, planchadita. se inspira en el tema de Sumo "Yo
quiero a mi bandera".Aquí Fermín el portero, acondiciona el patio del
colegio para el acto del 20 de junio, abre el cajón para sacar la
bandera, la encuentra sucia, manchada por una gotera; intentó lavarla y en ese brete,tendrá inconvenientes; ¡¡justo ese día que viene la inspectora!!
En El llamado, Tomás
narra el
momento en que su hermano inicia el Servicio
Militar, melancólico afirma; que debe ser
difícil poner la vida entre paréntesis durante dos años.En ese
contexto se introduce la Guerra de Malvinas.
Misión marte inserta la Ciencia Ficción. Uritorco, relata una aventura de extraterrestres; Buenas banderas, cuenta un episodio de la guerra en el norte.Así entre cuento y cuento, se despliegan escenas diferentes con variados protagonistas,de distintas etapas que van relatándonos experiencias y sentimientos,siempre acompañados por la bandera.Una obra creativa que hace pensar, y a través del humor, la fantasía y el realismo refuerzan nuestra identidad.
Muy bueno!! Ideal para inspirar las cabecitas, la creatividad en vacaciones de invierno! Adentro, pero no aburridos con todo lo que hay para descubrir!!!
ResponderEliminarGracias!!!
Gracias, Cristina.
ResponderEliminarGracias por tu Calidez!Ojala pronto podamos tenerte en BB,saludos!!!
EliminarOjalá, qué lindo sería estar por ahí.
EliminarFelicitaciones por traer al blog a Angeles Durini, una de las plumas más inquietas y creativas de la LIJ argentina actual. APLAUSOS...!!!
ResponderEliminargracias!!!,ha sido un palacer para mi,Esperemos prontito tener a Angeles por Bahia Blanca!
EliminarQué lindas tus palabras, Eduardo, gracias.
EliminarGracias, Cristina, muy linda tu reseña de Planchadita, planchadita, y además junto a la reseña del libro de mi amiga Ángeles, un lujo.
ResponderEliminarEl lujo es mío.
EliminarRealmente trabajándolos más,se percibe como los dos libros se complementan,y constituyen un aporte para recuperar nuestra identidad y nuestra Humanidad.Saludos cordiales a ambos.
ResponderEliminar