Victoria y Abdul(2017).
Película inglesa dirigida por
Stephen Frers, que basada en hechos reales, relata el encuentro de Abdul Karim súbdito
hindú, enviado a la corte con ocasión del Golden Jubilee para
rendir honor a la reina Victoria en
nombre de todas las colonias indias.
Llegado al palacio, se destaca como un joven sincero,logra captar la atención de la ya anciana reina Victoria de Inglaterra ganándose su confianza.Ella, lo nombra Munshi o Maestro real, él soporta ser discriminado tanto por los cortesanos,como por la familia real;los hindúes eran considerados subhumanos por su origen, educación y clase social
Llegado al palacio, se destaca como un joven sincero,logra captar la atención de la ya anciana reina Victoria de Inglaterra ganándose su confianza.Ella, lo nombra Munshi o Maestro real, él soporta ser discriminado tanto por los cortesanos,como por la familia real;los hindúes eran considerados subhumanos por su origen, educación y clase social
La ambientación es bellísima, la actuación
de Judi Dench se destaca, imponiendo la grandeza y elocuencia gestual que el
personaje requiere, sus ojos vuelven a vibrar, cuando Karim le dice: “la vida
es como las alfombras entretejemos los hilos para hacer un patrón”.
![]() |
Magistral personificación de Judi Dench |
Me parece una genialidad el
momento en que Karim le entrega el mohúr a la Reina, e indefenso violando
el protocolo la mira. La amistad acontece así, una mirada que entre tantas
intercepta el brillo particular de los ojos de otro,que a partir de ese
momento se volverá un compañero,un confidente,en un lugar lleno de gente
vacía e interesada, tanto que la propia
Victoria llega a decir “todos somos prisioneros”.
Ese encuentro revitalizó a la reina que se despierta de un cierto desgano, lo nombra secretario y uno va transformando al otro. Karim Viaja con ella, también comparten banquetes y paseos.
La Reina, muy sagaz y le aconseja que “regrese a su patria, ella esta vieja y
enferma y los buitres están rondando” Karim responde que mientras
ella esté viva será su sirviente, poniéndonos delante otra nota distintiva de
la amistad; que se consolida en la
fidelidad de un vínculo de entrega. El hindú llega a decir “el Corán dice que
estamos aquí para servir a los demás”
Karim le enseña Ordu, uno
de los dialectos que hablan los nobles en la India, gracias a esto se pudo
desentramar la historia de este encuentro 100 años después;cuando la capacidad
de observación de Shrabani Basu, periodista y escritora india (libro sobre la pasión de la reina Victoria por el curry) ; decidió visitar Osborne House (residencia real de verano en la isla de Wight).
En la recorrida, algo llamó su atención: una serie de retratos y el busto de un sirviente indio; lo curioso era que “no estaba retratado como un sirviente sino como un noble, con un libro en la mano, mirando hacia los lados. Había algo en su expresión que me sorprendió. No era usual”.
En la recorrida, algo llamó su atención: una serie de retratos y el busto de un sirviente indio; lo curioso era que “no estaba retratado como un sirviente sino como un noble, con un libro en la mano, mirando hacia los lados. Había algo en su expresión que me sorprendió. No era usual”.
![]() |
Ali Fazals,Interpreta a Karim. |
Comenzó una trabajosa investigación,
hasta descubrir el vínculo que
unió, a lo largo de trece años y hasta la muerte de ella, a la Reina Victoria y
Abdul Karim, uno de sus sirvientes.
La familia creyó quemar todos los vestigios.


La realidad es testaruda y siempre deja señales para que el ojo atento y corazón deseoso,descubran el diseño elocuente de la Belleza hoy en Clave de Amistad.
Cristina García Recalde.